CIUDADANOS
LA PROFESIÓN
La Arquitectura Técnica
VENTANILLA ÚNICA
LA SEDE
Avda. República Argentina, 32
COLEGIADOS
FORMACIÓN
VERIFICACIÓN CSV
A T
FORMACIÓN Y ACTIVIDADES COLEGIALES
-
COMO CONSTRUIR PARA NO ACABAR EN EL JUZGADO
La trayectoria pericial en casos de responsabilidad civil durante más de una década, con más de500 casos periciales de amplio espectro permite ver una serie de repetic...
La trayectoria pericial en casos de responsabilidad civil durante más de una década, con más de
500 casos periciales de amplio espectro permite ver una serie de repeticiones erráticas en el hecho constructivo. Muchas de ellas acaban generando de formas directa demandas judiciales y una responsabilidad directa o indirecta en el director de ejecución material: el arquitecto técnico o el ingeniero de edificación. Y un sobre coste de la edificación. Es el coste de la no calidad
Una serie de pequeños casos explicados uno a uno, pueden permitir alertar a los futuros profesionales en aquellos aspectos de mayor trascendencia en su labor profesional, para alejar las temidas reclamaciones judiciales
ver más inscripción -
REHABILITACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS AÑOS 70. CEE, CAEs, MONETIZACION DE AHORROS
Acrononimos como CAEs, FNEE, profesionales de la energía como serán los sujetos obligados, sujetos delegados, cliente final o gestores autonómicos, son términos con...
Acrononimos como CAEs, FNEE, profesionales de la energía como serán los sujetos obligados, sujetos delegados, cliente final o gestores autonómicos, son términos conocidos para los técnicos que se dedican a la rehabilitación, quienes son los garantes de la consecución con éxito de la gestión de las ayudas en las intervenciones en edificios existentes, así como de la monetización de los ahorros.
Publicada la orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético las acciones relacionada con la rehabilitación en los edificios existentes han sufrido un cambio drástico a las que el Arquitecto Técnico no puede dar la espalda
Por este motivo se programa un curso práctico para llevar a cabo tanto el conocimiento de los RD y orden para la justificación de las acciones a ejecutar en un edificio de los años 70, en el que se realizarán diversos ejemplos de intervención, centrado en la reforma de la envolvente y de las instalaciones, ejecutando como conclusión su certificación energética y la documentación necesaria para la consecución de las subvenciones.
Se realizarán casos prácticos utilizando la herramienta CE3X y sus complementos con la que verificar el cumplimiento de una manera sencilla de las exigencias últimas recogidas en la normativa vigente y se rellenarán las fichas CAE para poder conseguir el aporte económico
En el edificio existente se analizarán las acciones necesarias para conseguir el objetivo marcado, utilizando una de las siguientes opciones:
• Ejecución de SATE
• Insuflado de cámara
• Trasdosado interior
Partiendo desde el análisis del edificio, que se puede realizar desde el Libro del Edificio Existente se llevaran a cabo las acciones necesarias para disminuir el % el consumo energético del edificio, así como la redacción de los elementos necesarios para cumplimentar el Libro del Edificio Existente.
Durante el curso se indicarán las acciones a seguir según la zona climática de la provincia, con el objeto de poder conseguir las acciones necesarias de mejora, partiendo desde el conocimiento
Para poder realizar la verificación del cumplimiento de las distintas secciones del HE se utilizará el programa reconocido Ce3x y sus complementos, tomando como complemento de referencia el sg_subvenciona.
ver más inscripción -
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice deincidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo encuenta las particula...
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de
incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en
cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de
construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se
hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con
formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en
obras de construcción.
La designación del coordinador en materia de seguridad y salud, tanto en fase
de redacción del proyecto como durante la ejecución de obra, está regulada por
el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción debe
recaer sobre un técnico competente con formación adecuada en el campo de la
prevención de riesgos laborales aplicable a las obras de construcción tanto en
edificación como en obra civil.
ver más inscripción
COLEGIADOS
EXTRANET COLEGIAL ICOLEGIA
Acceso exclusivo colegiados.
Expedientes digitales
Información económica
Cursos y jornadas realizadas
Histórico trabajos profesionales
Bolsa de trabajo
| Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
|---|---|---|---|---|---|---|
| ENCUENTRO INFORMATIVO ON LINE PARA COLEGIADOS DE LEON 13:26 ENCUENTRO INFORMATIVO ON LINE PARA COLEGIADOS DE LEON Nov 17 a las 13:26 – 14:26 Fecha: 17 de noviembre Hora: 18:30 a 20:00 h. Interesados solicitar enlace en: colegio@coaatleon.es | ||||||